Free Image Hosting

lunes, 20 de diciembre de 2010

Cierre musical del II Encuentro por los Derechos Humanos


Este sábado 18 tuvo lugar el cierre musical del II Encuentro por los Derechos Humanos, que había comenzado el 30 de noviembre último con una serie de paneles y actividades.

El cierre fue en la Plaza 25 de Mayo, donde actuaron los grupos Mama Lemin (Romang),
Suciedad Anónima (Avellaneda), Skatalatas,
C.E.I.B.O. y Tregua (Reconquista) y Kuugas (Rosario). La actividad estaba prevista para el sábado 11, pero debió ser postergada por razones climáticas.




Mientras la situación climática lo permitió, se exhibieron una muestra de Abuelas de Plaza de Mayo y sendas mesas de material informativo de las agrupaciones organizadoras, así como artesanías.





La muestra de las Abuelas igual podrá verse, ya que será instalada en el Museo de Arte de nuestra ciudad: en ella, y a través de 13 paneles, se recorre la historia de esta organización, desde su nacimiento en 1977, los nietos recuperados, su articulación con el mundo político y científico, etc.





El sábado, en la Plaza, también se difundió un documento con el balance del 2010 en materia de Derechos Humanos. Retomando algunas temáticas tratadas en las charlas y debates que conformaron el II Encuentro por los Derechos Humanos, el documento analiza lo sucedido en materia de derechos de las minorías sexuales, igualdad de género y violencia contra la mujer, derechos estudiantiles, jubilados, represión policial, medios de comunicación y derecho a la información, avance del modelo sojero, salud y conflictos de tierra.

Finalmente, se exige el avance de la Causa 050, por la que se juzga a los responsables del terrorismo de Estado en nuestra región durante la última dictadura militar, y se repudian los asesinatos de Mariano Ferreyra; Silvia Suppo, Roberto López y Sixto Gómez (comunidad qom de La Primavera, Formosa) y Bernardo Salgueiro, Rosemary Churapuña y Juan Castañeda Quispe (Villa Soldatti), tanto como las circunstancias que le dieron origen.

Organizaron el II Encuentro por los Derechos Humanos la Asociación Argentina de Sexología y Educación Sexual (AASES), la Cátedra Abierta y Libre sobre Derechos Humanos (ISP 4), el Equipo Nacional de Pastoral Aborigen (ENDEPA), el Frente Gremial “4 de Abril”, el Instituto de Cultura Popular (INCUPO), el Instituto Nacional contra la Discriminación, el Racismo y la Xenofobia (INADI), la Liga Argentina por los Derechos del Hombre, el Periódico Edición 4, VOX Asociación Civil, la Unión de Juventudes por el Socialismo (UJS-Partido Obrero) y Proyecto Sur Reconquista.


Las actividades del II Encuentro por los Derechos Humanos

El recital del sábado fue el cierre de un conjunto de actividades, que incluyeron:

30/11 Charla sobre prevención de VIH/SIDA para jóvenes y adolescentes, a cargo del Lic. Néstor Osti (Org. CIPRES – Nodo de Salud).

02/12 Campaña de concientización sobre el uso de preservativos; reparto de profilácticos en algunos puntos de la ciudad. Muy buena aceptación por parte de jóvenes y adultos que recibieron los profilácticos (se repartieron más de medio millar, junto con material informativo y de concientización).

03/12 Nueva ley de “Protección integral hacia las mujeres”. Paula Condrac (abogada de la Multisectorial de Mujeres) y Cristina Díaz (Foro del INADI Norte de Santa Fe). Charla, debate y visibilización de los problemas que deben afrontar las mujeres ante los casos de violencia.

03/12 Panel “La (in)seguridad: responsabilidad de todos”. Dr. Gonzalo Armas (Auditor Adjunto de la Dir. de Control de la Policía de Seguridad Aeroportuaria-Ministerio de Justicia de la Nación , y Ex Fiscal Causa Brussa); Dip. Prov. Alicia Gutiérrez, Luis Prendes (en representación del Concejo Municipal) y Marta Staringer (Coordinadora Contra los Abusos Policiales). Evaluación del trato de la policía hacia los sectores juveniles y vulnerables de la ciudad.

06/12 Panel “Hambre de Tierra”. Conflicto sobre tierra y territorio en el Gran Chaco Argentino. Documeno para una Ley de Tierras. Referentes de Organizaciones Indígenas y Campesinas UONSAFE-OCASTAFE-INCUPO y Red Agroforestal (REDAF).

07/12 Inauguración de la muestra “Como un león”, sobre Haroldo Conti. Ministerio de DD.HH. Abierta hasta el 15/12

09/12 Panel “Medios, sectores vulnerables y discursos discriminatorios”. Buenas prácticas comunicacionales. Enfrentando los desafíos de las sociedades integradas y democráticas. Pablo Bosch y Ana Fiol (Asociación de Prensa de Sta. Fe), Periódico Edición 4, Haydeé Vargas (dirigentes sociales).

Declaración del II Encuentro por los Derechos Humanos


El 10 de diciembre se conmemoraron 62 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y, tal como ya lo hiciéramos en 2009, un grupo de organizaciones nos hemos reunido para conmemorar esta fecha tan importante.

Decía el pensador Alain Badieu, en una conferencia dictada en la Universidad de Madres de Plaza de Mayo, que la cuestión de los Derechos Humanos, es “una cuestión bastante complicada, ya que hay ‘derechos humanos’ y ‘derechos humanos’, y se intenta hacernos creer que todo el mundo está de acuerdo con esta expresión, cuando en realidad hay un desacuerdo profundo.

“En principio, todo el mundo está en favor de los derechos del hombre. Es muy difícil encontrar a alguien que esté en contra los derechos humanos. Incluso algunos torturadores están hoy a favor de los derechos humanos; ellos mismos son hombres y es interesante para ellos tener derechos. Pero cuando se plantea esta cuestión de los derechos humanos, la pregunta principal es ¿qué es el hombre?, ¿qué es la humanidad? ¿Quién tiene derechos? Ésta es la pregunta esencial. ¿El hombre es el occidental rico?, ¿el hombre es el consumidor?, ¿es el hombre aquel que está sometido al capital?, ¿el hombre es aquel que piensa que la política es votar cada cuatro años?, ¿es éste el que tiene derechos y es éste el que está hablando de los derechos de los demás?, ¿es éste el que tiene derechos de policía sobre el mundo entero?

“Los derechos humanos son actualmente una ideología del capitalismo globalizado. Esta ideología considera que hay una sola posibilidad en el mundo: la sumisión económica al mercado y la sumisión política a la democracia representativa. En este marco, el hombre que tiene derechos es el hombre que tiene esta doble sumisión. O bien, el hombre que tiene derechos es una simple víctima. Tiene que despertar piedad. Tenemos que verlo sufrir y morir en televisión y entonces se dirá que va a tener derecho a recibir la ayuda humanitaria de Occidente rico. En otra época las damas de la aristocracia y la burguesía iban a visitar a sus pobres. En la actualidad, los occidentales ricos mandan por avión su ayuda a los pobres del planeta. Se han convertido en las damas de la burguesía y la aristocracia a escala planetaria. Las damas iban a su parroquia y ellos van al sur, pero acá no estamos entre las damas de la aristocracia y la burguesía.

“¿Quién es entonces para nosotros ‘el hombre’? Quizás sea, en primer lugar, aquel que está sufriendo, pero es aquel que sabe que aun sufriendo puede estar de pie. Es aquel que se da a sí mismo el derecho de rebelión contra el mundo tal como es, es aquel que inventa una posibilidad nueva, es aquel que sabe que no es cierto que hay un solo mundo y una sola posibilidad, es aquel que aún en una acción pequeña, limitada, está mostrando su libertad y su pensamiento en las condiciones que le son propias, es aquel que en el fondo sabe que nada es verdaderamente imposible y que cuando se le repite a la gente que esto o aquello es imposible, se lo hace siempre para lograr su sumisión. ¿Era posible resistir durante la dictadura en Argentina? ¿Es posible montar una especie de nueva democracia popular en Chiapas? ¿Es posible quedarnos de pie frente a los norteamericanos aquí o allá? ¿Es posible darles documentos a los obreros extranjeros? Los gobiernos siempre dicen que las cosas son imposibles.

Se diría que la filosofía de cualquier gobierno es una filosofía de la necesidad: todo es necesario, todo es obligatorio y todos los sueños de los hombres son imposibles. Llamaremos hombre también a aquel que dice que lo imposible es posible y a lo largo de toda la historia de los hombres, hubo quienes pudieron decir que lo imposible era posible. Por eso el mundo cambió. Si sólo existiera la necesidad de lo imposible todo sería siempre igual. Entonces nosotros llamamos hombre a aquel que sabe que el mundo puede cambiar. Llamamos hombre a aquel que tiene la larga paciencia del pensamiento y de la acción. Cuando se concibe así al hombre –el hombre que es capaz de hacerse a sí mismo, el hombre que es capaz de inventarse a sí mismo–, entonces decimos sí, este hombre, esta humanidad, tiene derechos, tiene derechos profundos y esenciales. Es el derecho que tiene la humanidad de crearse a sí misma y no estar siempre sometida a poderes exteriores. Nuestra herencia humanista es la de esta creación, la de esta invención, esta capacidad en el tiempo y en el espacio de crear posibilidades y de decir que lo imposible es posible”.

2010: Avances y retrocesos; cambios y continuidades en materia de derechos humanos:

Matrimonio igualitario y minorías sexuales. El reconocimiento de las parejas integradas por personas del mismo sexo, el matrimonio igualitario, logrado gracias a la militancia de las organizaciones que reivindican derechos del colectivo LGBTI, pero también por organizaciones de derechos humanos en general y por partidos de gran parte del espectro político, en contra de los sectores más reaccionarios de la sociedad argentina. El tratamiento del tema profundizó el debate sobre la problemática y abrió la puerta para el reconocimiento de otros derechos, como el de la identidad de género (cuyo tratamiento está pendiente en el Congreso).

Derechos estudiantiles. Este año el movimiento estudiantil santafesino logró la concreción de una reivindicación que hunde sus raíces en las épocas más trágicas de nuestra historia: el medio boleto para los estudiantes que deben viajar miles de kilómetros por mes para acceder al derecho de la educación. Luego de años de reclamos y de una movilización histórica en nuestra ciudad, fue aprobado el boleto con 50 por ciento de descuento, y si bien las últimas noticias dan cuenta de su incumplimiento por parte de algunas empresas, el desafío para 2011 es el control social y los reclamos para su cumplimiento efectivo.

Mujer y derechos de género. Si bien la ley 26.485 (Ley de protección integral a las mujeres) fue sancionada en marzo de 2009, su reglamentación se dio en este 2010. Esta ley define como violencia "toda conducta, acción u omisión, que de manera directa o indirecta, tanto en el ámbito público como en el privado, basada en una relación desigual de poder, afecte su vida, libertad, dignidad, integridad física, psicológica, sexual, económica o patrimonial, como así también su seguridad personal". También establece cinco tipos de violencia: la física, la psicológica, la sexual- que incluye la violación marital, la explotación forzada y la trata de mujeres-, la económica y patrimonial, y la simbólica.

Si bien se reconoce el avance que significa la reglamentación de la Ley 26.485, urge su puesta efectiva en vigencia, ya que ante los casos de violencia de género en el país en general y en nuestra región en particular, las mujeres violentadas son revictimizadas por agentes policiales y de justicia que se niegan a tomarles las denuncias, volviendo a ejercer violencia sobre ellas. El accionar del Juzgado de Instrucción de Reconquista y de varias dependencias policiales de la región fue cuestionado por militantes sociales, víctimas y legisladores y legisladoras durante los paneles que conformaron este II Encuentro por los Derechos Humanos.

Por último, ante un año más sin la aprobación de la legalización del aborto, recordamos la consigna de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito: “Educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar y aborto legal para no morir”, ya que seguir penalizando el aborto es otra forma de violencia contra las mujeres.

Jubilados. La aprobación del 82 por ciento móvil para los jubilados por parte del Congreso de la Nación y su posterior veto por parte del Poder Ejecutivo demostraron nuevamente que los sectores trabajadores, tanto activos como pasivos, muchas veces son rehenes de pujas político-partidarias por el poder político. En el caso del aumento a los jubilados, se manifestaron claramente las posturas de un gobierno que destina recursos para subsidiar oligopolios y pagar deuda externa y argumenta no contar con fondos para las jubilaciones (por un lado) y una oposición preocupada por sacar rédito político de la medida sin proponer fuentes de financiamiento (por el otro).

Continuaba diciendo Alain Badieu “Podemos decir entonces cuáles son los derechos humanos. Los derechos humanos son el derecho a una política que se inventa, el derecho a la libertad y el derecho a un pensamiento rebelde, el derecho infinito de las posibilidades, el derecho a hacer aquello que nadie hizo jamás, el derecho a declarar que es posible aquello que ha sido declarado imposible, el derecho a usar libremente en política las palabras que se pretende hacer desaparecer: obrero, campesino, desempleado. Pero también las viejas palabras gastadas cuyo sentido hay que volver a encontrar: igualdad, revolución y comunismo. No tengamos miedo de ninguna de estas palabras. Todas estas palabras tienen que ser defendidas, toda palabra que perteneció al pueblo debemos defenderla y, al menos en este punto, podemos unirnos.

“La lucha de clases sigue existiendo e incluso la mayoría de los análisis que hizo Marx son más verdaderos hoy que lo que hayan podido serlo jamás. Es una prueba extraordinaria del genio de Marx haber hablado en 1850 del mercado mundial, mientras que hoy todo el mundo se sorprende con la globalización. Por supuesto que hay una serie de palabras utilizadas por Marx que deben volver a ser usadas.

“En política hay que volver a utilizar la palabra obrero, la palabra trabajador, etc. Pienso que evidentemente la cuestión de las clases populares, como se las ha llamado siempre, sigue siendo políticamente decisiva. No hay posibilidad de un pensamiento político nuevo sin vínculos profundos, fuertes, sostenidos, con las clases populares y la discusión sobre la democracia también tiene que hacerse en ese marco.

“Está claro que no se puede discutir solamente entre intelectuales lo que es la democracia. En ese sentido entonces ¿por qué no, democracia obrera? Democracia popular, ¿por qué no? Democracia comunitaria ¿por qué no? Todos los caminos están abiertos, pero en todo caso lo que debe provocar, o hacer, la unidad general es que esta cuestión tiene que encontrar su nueva forma.”

Represión policial. Los “abusos” como práctica sistemática de las fuerzas policiales contra la ciudadanía civil, sobre todo la proveniente de los sectores más vulnerables, dejó de ser una problemática que suceda en otros lugares para conformarse en una realidad cotidiana en Reconquista y la región. La Coordinadora Contra los Abusos Policiales documentó desde su creación, en 2009, nueve casos que implicaron distintos niveles de agresión de agentes policiales contra ciudadanos. También logró con su accionar que distintos legisladores provinciales se preocupen por el tema, realizando pedidos de informe, y que el Concejo Deliberante de la ciudad cree una comisión permanente de Derechos Humanos, involucrándose en la cuestión.

Sin embargo, el problema de la violencia policial no es una cuestión que sólo ataña a la fuerza policial y al poder político y judicial (sin duda los principales responsables), sino que caben distintos grados de responsabilidad a todos los actores sociales:

* La policía: pese al control ciudadano sobre su accionar, corporizado en la Coordinadora Contra los Abusos Policiales y la Comisión de Derechos Humanos del Concejo, los hechos de maltrato y torturas se siguen reiterando, demostrando la impunidad con la que actúa la corporación policial. Por otra parte, mientras la policía facilita a la prensa los nombres de los sospechosos de cualquier delito menor, los datos de los escasos agentes que son sancionados por “apremios ilegales” o irregularidades, nunca son publicados.

* El Poder Judicial de la provincia se muestra reticente a recibir las denuncias, no brinda receptividad y mucho menos contención. Los casos que logran ingresar tienen una tramitación sumamente lenta. Se manifiesta en el Poder Judicial una defensa a priori de la actuación policial.

* Los medios de comunicación: muchas veces se hacen eco del discurso de “mano dura” y toman también una actitud de defensa a priori del accionar policial, justificando la misma ante la supuesta inseguridad que provocan personas “sospechosas”. También se apresuran a dar los nombres y convertir en condenas mediáticas las sospechas. Plantean la defensa de los derechos humanos fundamentales como “derechos humanos para los delincuentes” sin tener en cuenta que al denunciar el accionar policial no se protege a supuestos “delincuentes”, sino que se denuncia otro delito, en este caso de mayor gravedad porque lo comete el Estado.


Medios y derecho a la información.

El tema de los medios de comunicación y el derecho a la información también fue debatido en este II Encuentro por los Derechos Humanos, en un año particularmente importante, ya que en 2010 se definieron los últimos fallos judiciales que frenaban la implementación efectiva de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual –a excepción de la cláusula de desinversión del grupo Clarín, lo que demuestra el poder económico de este grupo–. Se coincidió que el formato comercial de muchos medios de comunicación locales y regionales redunda en una pérdida de derechos para los sectores más vulnerables, como los vecinos de los barrios marginales, las mujeres y minorías sexuales y los pueblos originarios, que son estigmatizados, parodiados o invisibilizados –según la circunstancia- por la agenda periodística.


Conflictos de tierra y su relación con el modelo sojero

El documento de la Asamblea Campesina e Indígena (ACINA) plantea que “en los últimos 10 años la concentración de la tierra ha agravado las profundas desigualdades sociales en el campo. Entre los años 1988 y el 2002 han desaparecido 160.000 explotaciones agropecuarias en su gran mayoría con un tamaño menor a 200 hectáreas, es decir pequeños productores.

El 82% de los productores (campesinas, indígenas y trabajadores rurales) ocupan sólo el 13% de la tierra. Mientras el 4% de las llamadas “explotaciones agropecuarias” ocupan casi el 65 % de la tierra utilizada para la producción. Campesinos y pueblos originarios son obligados a desalojar sus campos-
Casi el 40 % de los poblados rurales están en riesgo de desaparecer. En estas poblaciones viven cerca de 300 mil habitantes. Hay más de 120 pueblitos o parajes que prácticamente no han crecido en los últimos 10 años. De ellos, 90 ya no figuran en los últimos censos. Mientras que 8 de cada 10 personas que viven en el conurbano bonaerense provienen del campo. La razón: la actividad económica que les dio vida ya no existe.

La frontera agrícola se expande, empujada por intereses de las empresas, entre otras de agroquímicos y semillas y prácticamente sin controles del estado. Cada hora se talan montes en una superficie que equivale a 40 canchas de fútbol. De continuar con esta tendencia impuesta por la expansión de los cultivos agro exportadores, en 10 años, el 70 % del suelo argentino quedará desértico.

Los gobiernos provinciales favorecen la compra de tierras y recursos naturales a las grandes empresas extranjeras, otorgan malas adjudicaciones de las tierras públicas, y las reservas provinciales están bajo el manejo del gobierno y son alquiladas por políticos para uso propio
La realización de grandes obras públicas de infraestructura, con financiamiento internacional del BID ( Banco Interamericano de Desarrollo ), sin participación de los pobladores, sin estudio de factibilidad y de impacto ambiental violando los principios centrales del desarrollo de mejorar la calidad de vida, el medio ambiente y la biodiversidad: estos son los casos de la Comunidad de El Descanso y La Primavera , en Formosa, por ejemplo.

Soja, agrotóxicos y salud. La Cámara Baja de la provincia aprobó este año, la modificación de la ley 11.273, llamada “ley de fitosanitarios”, prohibiendo las fumigaciones con cualquier tipo de agrotóxicos a menos de 500 metros de las poblaciones, las escuelas rurales y los cursos de agua de la provincia de Santa Fe. Si bien la modificación es un avance respecto a la ley actual (que permite fumigar con glifosato hasta el borde de los pueblos y escuelas), sigue siendo un parche en un modelo que privilegia la renta de unos pocos por sobre la salud de la población y la sustentabilidad del ambiente. Por otra parte, el lobby sojero se hizo sentir y la Cámara alta no dio la sanción definitiva a la modificación, por lo que el tema deberá resolverse en 2011.

Como un avance significativo en materia de conciencia social sobre la problemática, cabe mencionar los encuentros de médicos de pueblos fumigados, realizados este año en las Universidades Nacionales de Córdoba y Rosario: la universidad pública tuvo muchas veces el triste papel de legitimador del uso indiscriminado de agrotóxicos –o al menos un papel ambiguo, como en el reciente informe de la UNL ordenado por la Justicia– y es auspicioso que se haga cargo de la defensa de la salud población. También es de mencionar la entrega de un petitorio con 15 mil firmas al gobernador Hermes Binner, solicitando la prohibición de las fumigaciones a 800 metros de las áreas urbanas, gestión de la Campaña “Paren de Fumigarnos!” con el aporte de más de un millar de firmas de la región Reconquista. La contracara estuvo dada por las agresiones al Dr. Andrés Carrasco por parte del poder político de La Leonesa (Chaco) y por la continuidad de las fumigaciones, pese a los fallos judiciales que lo impiden, en las cercanías de varios pueblos de Santa Fe y Chaco.


Continuidades que son retrocesos

Causa 050. Preocupa el lento avance, cuando no retroceso, de la causa por delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar en nuestra región, ya que en agosto de este año el Tribunal Oral Federal de Santa Fe declaró la nulidad de las actuaciones principales de la causa. Si bien esto no cambia la situación procesal de los imputados (el ex capitán Danilo Alberto Sambuelli y los policías Carlos Armando Nickish, Rubén Vicente Molina, Eduardo Antonio Luque, Arnaldo Máximo Neumann y Horacio Osmar Machuca), declara nula la elevación a juicio por delitos de lesa humanidad. Exigimos acelerar las causas. Exigimos el esclarecimiento del asesinato de Silvia Suppo en Rafaela.

Repudio al asesinato de Mariano Ferreyra. El 20 de octubre, una patota sindical ligada a la Unión Ferroviaria asesinó a Mariano Ferreyra y dejó en estado de coma profundo a Elsa Rodríguez, ambos militantes del Partido Obrero. El ataque a Mariano y Elsa y otros militantes, desnudó algunas realidades concretas del mundo del trabajo en la Argentina, que cabe repudiar tanto como el ataque patoteril en sí:

* Según datos del ANSES, el 75% de la población activa entre 18 y 29 años está desocupada, trabaja en negro o está tercerizada (el caso de los despidos masivos de trabajadores tercerizados del FRIAR, en Reconquista, hace que el problema no nos resulte tan lejano). Por otra parte, en Argentina apenas el 37,4% de los trabajadores privados registrados está sindicalizados y sólo el 12,4% de las empresas tiene al menos un delegado gremial, lo que demuestra la debilidad estructural de los trabajadores en tanto sujetos de derecho.

* En el mismo sentido, la estructura sindical argentina es sumamente antidemocrática. En su último informe sobre la situación de los derechos humanos en nuestro país, el Centro de Estudios Legales y Sociales presidido por Horacio Verbitsky recuerda que “desde 1991 la Comisión de Expertos en Aplicación de Convenios y Recomendaciones de la OIT le recuerda al Estado argentino la contradicción que existe entre la legislación sindical vigente (Ley 23 551, de Asociaciones Sindicales) y las normas internacionales de la OIT (Convenio 87 y otros).

El modelo sindical que rige en la Argentina se caracteriza por la existencia de un régimen de exclusividad, que admite la coexistencia de sindicatos con personería gremial y sindicatos sólo inscriptos, pero reserva para los primeros tantos derechos y privilegios que vedan, en la práctica, el surgimiento de nuevas asociaciones con capacidad de acción colectiva”. Esa estructura burocrática, que facilita la connivencia entre el Estado y los sindicatos privilegiados –cuyos dirigentes se enriquecen a costa de la explotación de sus representados– fue la que abandonó a los ferroviarios tercerizados, organizó las patotas que, tercerizando la represión, atacaron el reclamo laboral del que participaban Mariano y Elsa. A nivel general, es la misma estructura que impide incluso por la violencia el surgimiento de sindicatos no burocráticos en distintas ramas de la economía.

Repudio a la represión de los hermanos Qom de La Primavera. El 23 de noviembre policías provinciales de Formosa, acompañados por guardias privados, reprimen un corte de ruta de la comunidad Qom de “La Primavera”, mediante el que los hermanos qom venían resistiendo al desalojo de sus tierras desde hacía cuatro meses, sin respuestas por parte del gobierno provincial. En los enfrentamientos del 23 de noviembre falleció un policía de Colonia Laguna Blanca y dos miembros de la comunidad: Roberto López y Sixto Gómez, ambos fusilados por las fuerzas del orden. Las muertes de La Primavera dejan en claro la dicotomía que se plantea en muchos lugares de nuestro país: cumplir los derechos comunitarios de los pueblos originarios, consagrados por la reforma constitucional de 1994, o privilegiar un uso “productivo” del recurso suelo, extendiendo las explotaciones rentables a costa del desmonte del bosque nativo y la persecución de sus habitantes, muchas veces comunidades indígenas (como en Chaco, Salta, Formosa). Por otra parte, si bien el caso de Formosa se enmarca dentro del problema específico del acceso a la tierra de los pueblos originarios, miles de campesinos (indígenas y criollos) sufren suertes parecidas al ser expulsados del campo por el avance de la frontera agrícola y el modelo de agricultura sin agricultores que trae aparejado.

Repudio a la represión en Soldatti. En una fecha tan cara a los derechos humanos, como el 10 de diciembre y los días anteriores, fueron asesinados en Villa Soldati (Buenos Aires) Bernardo Salgueiro, paraguayo de 22 años y Rosemary Churapuña, boliviana de 28 años, al que le siguió Juan Castañeda Quispe, boliviano de 38 años. Y con ellos, fueron decenas los heridos por la represión estatal y para-estatal a la toma de un espacio público abandonado para las construcciones de viviendas precarias. Los tres asesinatos confirmados y el accionar del Estado y las bandas armadas pusieron en evidencia realidades claramente violatorias de los derechos humanos fundamentales: la falta de una política de vivienda para las cerca de 500 mil personas que viven en situación de calle en la capital del país; la falta de un enfoque que considere a la vivienda digna como un derecho y no como una mercancía a la que puedan acceder unos pocos privilegiados (entenderla como un derecho obligaría a la intervención del Estado para garantizarla; entenderla como una mercancía deja todo en las manos del mercado, con las consecuencias que están a la vista).

Por otra parte, volvió a quedar en evidencia la intolerancia y la xenofobia de importantes sectores de las capas medias porteñas y de buena parte del país (xenofobia que al manifestarse contra los extranjeros de países limítrofes se muestra en realidad como “pobre-fobia”, “aporofobia” o “indio-fobia”).

De esta manera creemos haber realizado un balance de lo andado en 2010 en materia de derechos humanos, y dejamos planteadas algunas líneas a militar en 2011.

Finalmente, retomamos a Badieu: “cuando hablamos de DEMOCRACIA, debemos realizar un debate abierto, duro, frontal, sobre la democracia, que es el único argumento del adversario, que hace que pueda presentarse como la única política humana. Así que tenemos que arrancarle de las manos ese argumento.

“Cuando se dice que los desheredados, los pobres, los obreros, son esenciales, evidentemente es porque ellos son el ejemplo más fuerte de la incapacidad que tiene el mundo, tal como es, para producir igualdad y en ese sentido las cosas tienen que hacerse con ellos. Se refiere al devenir en general de todos, el conjunto de lo que es insatisfactorio para todos, y finalmente el destino general de la humanidad y no simplemente el destino en particular de los pobres, los desheredados. Es un punto muy importante porque diferencia lo social de lo político. Lo social es aquello que busca remediar las peores situaciones y naturalmente esto es muy importante. Esta actividad social es una actividad importante, pero no define por sí sola lo que es una política, porque no hay política verdaderamente más que cuando se parte de situaciones concretas. Y entonces se hace algo, se dice algo, que puede referirse y hacer que se sienta comprendida toda la humanidad, y cuando se puede tener conciencia de que en esta cuestión está en juego algo de la humanidad toda. En este punto podríamos volver a recordar al viejo Marx. Él decía: la emancipación del proletariado será la emancipación de la humanidad toda. Y eso era para él la política comunista, no era mejorar la condición obrera, aun cuando ese punto era muy importante. Marx mismo conocía la importancia de cuestiones tales como la duración del trabajo, etc. Pero la política era esa emancipación, ese cambio de relaciones en el mundo, que se refería a la humanidad entera. Eso era verdaderamente la política.

Conservemos por lo menos el derecho a la fidelidad a las grandes aventuras de este siglo, no estemos con el lobo, seamos libres en nuestras evaluaciones y en nuestros juicios, tengamos nuestras propias imágenes, tengamos nuestra propia memoria. El derecho fundamental del hombre es el derecho a la política nueva y, en ese sentido, el derecho del hombre es el derecho de toda la humanidad. Y no sólo de seguir siendo lo que es y de preservar su vida, sino también el derecho a ser algo distinto que un conjunto de hormigas…

“Marx decía: socialismo o barbarie. Voy a defender también la palabra socialismo junto con todas las otras palabras, aun cuando mucha gente haya hecho todo lo posible para prostituirla, y si bien no sé si podemos decir hoy como antes, socialismo o barbarie, pero sí estoy seguro que podemos y debemos decir: política o barbarie”.



Organizaron el II Encuentro por los Derechos Humanos:

Asociación Argentina de Sexología y Educación Sexual (AASES) – Cátedra Abierta y Libre sobre Derechos Humanos (ISP 4) – Equipo Nacional de Pastoral Aborigen (ENDEPA) – Frente Gremial “4 de Abril” – Instituto de Cultura Popular (INCUPO) – Instituto Nacional contra la Discriminación, el Racismo y la Xenofobia (INADI) – Liga Argentina por los Derechos del Hombre – Periódico Edición 4 – VOX Asociación Civil – Unión de Juventudes por el Socialismo (UJS-PO) – Proyecto Sur Reconquista