Free Image Hosting

lunes, 20 de diciembre de 2010

Cierre musical del II Encuentro por los Derechos Humanos


Este sábado 18 tuvo lugar el cierre musical del II Encuentro por los Derechos Humanos, que había comenzado el 30 de noviembre último con una serie de paneles y actividades.

El cierre fue en la Plaza 25 de Mayo, donde actuaron los grupos Mama Lemin (Romang),
Suciedad Anónima (Avellaneda), Skatalatas,
C.E.I.B.O. y Tregua (Reconquista) y Kuugas (Rosario). La actividad estaba prevista para el sábado 11, pero debió ser postergada por razones climáticas.




Mientras la situación climática lo permitió, se exhibieron una muestra de Abuelas de Plaza de Mayo y sendas mesas de material informativo de las agrupaciones organizadoras, así como artesanías.





La muestra de las Abuelas igual podrá verse, ya que será instalada en el Museo de Arte de nuestra ciudad: en ella, y a través de 13 paneles, se recorre la historia de esta organización, desde su nacimiento en 1977, los nietos recuperados, su articulación con el mundo político y científico, etc.





El sábado, en la Plaza, también se difundió un documento con el balance del 2010 en materia de Derechos Humanos. Retomando algunas temáticas tratadas en las charlas y debates que conformaron el II Encuentro por los Derechos Humanos, el documento analiza lo sucedido en materia de derechos de las minorías sexuales, igualdad de género y violencia contra la mujer, derechos estudiantiles, jubilados, represión policial, medios de comunicación y derecho a la información, avance del modelo sojero, salud y conflictos de tierra.

Finalmente, se exige el avance de la Causa 050, por la que se juzga a los responsables del terrorismo de Estado en nuestra región durante la última dictadura militar, y se repudian los asesinatos de Mariano Ferreyra; Silvia Suppo, Roberto López y Sixto Gómez (comunidad qom de La Primavera, Formosa) y Bernardo Salgueiro, Rosemary Churapuña y Juan Castañeda Quispe (Villa Soldatti), tanto como las circunstancias que le dieron origen.

Organizaron el II Encuentro por los Derechos Humanos la Asociación Argentina de Sexología y Educación Sexual (AASES), la Cátedra Abierta y Libre sobre Derechos Humanos (ISP 4), el Equipo Nacional de Pastoral Aborigen (ENDEPA), el Frente Gremial “4 de Abril”, el Instituto de Cultura Popular (INCUPO), el Instituto Nacional contra la Discriminación, el Racismo y la Xenofobia (INADI), la Liga Argentina por los Derechos del Hombre, el Periódico Edición 4, VOX Asociación Civil, la Unión de Juventudes por el Socialismo (UJS-Partido Obrero) y Proyecto Sur Reconquista.


Las actividades del II Encuentro por los Derechos Humanos

El recital del sábado fue el cierre de un conjunto de actividades, que incluyeron:

30/11 Charla sobre prevención de VIH/SIDA para jóvenes y adolescentes, a cargo del Lic. Néstor Osti (Org. CIPRES – Nodo de Salud).

02/12 Campaña de concientización sobre el uso de preservativos; reparto de profilácticos en algunos puntos de la ciudad. Muy buena aceptación por parte de jóvenes y adultos que recibieron los profilácticos (se repartieron más de medio millar, junto con material informativo y de concientización).

03/12 Nueva ley de “Protección integral hacia las mujeres”. Paula Condrac (abogada de la Multisectorial de Mujeres) y Cristina Díaz (Foro del INADI Norte de Santa Fe). Charla, debate y visibilización de los problemas que deben afrontar las mujeres ante los casos de violencia.

03/12 Panel “La (in)seguridad: responsabilidad de todos”. Dr. Gonzalo Armas (Auditor Adjunto de la Dir. de Control de la Policía de Seguridad Aeroportuaria-Ministerio de Justicia de la Nación , y Ex Fiscal Causa Brussa); Dip. Prov. Alicia Gutiérrez, Luis Prendes (en representación del Concejo Municipal) y Marta Staringer (Coordinadora Contra los Abusos Policiales). Evaluación del trato de la policía hacia los sectores juveniles y vulnerables de la ciudad.

06/12 Panel “Hambre de Tierra”. Conflicto sobre tierra y territorio en el Gran Chaco Argentino. Documeno para una Ley de Tierras. Referentes de Organizaciones Indígenas y Campesinas UONSAFE-OCASTAFE-INCUPO y Red Agroforestal (REDAF).

07/12 Inauguración de la muestra “Como un león”, sobre Haroldo Conti. Ministerio de DD.HH. Abierta hasta el 15/12

09/12 Panel “Medios, sectores vulnerables y discursos discriminatorios”. Buenas prácticas comunicacionales. Enfrentando los desafíos de las sociedades integradas y democráticas. Pablo Bosch y Ana Fiol (Asociación de Prensa de Sta. Fe), Periódico Edición 4, Haydeé Vargas (dirigentes sociales).

Declaración del II Encuentro por los Derechos Humanos


El 10 de diciembre se conmemoraron 62 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y, tal como ya lo hiciéramos en 2009, un grupo de organizaciones nos hemos reunido para conmemorar esta fecha tan importante.

Decía el pensador Alain Badieu, en una conferencia dictada en la Universidad de Madres de Plaza de Mayo, que la cuestión de los Derechos Humanos, es “una cuestión bastante complicada, ya que hay ‘derechos humanos’ y ‘derechos humanos’, y se intenta hacernos creer que todo el mundo está de acuerdo con esta expresión, cuando en realidad hay un desacuerdo profundo.

“En principio, todo el mundo está en favor de los derechos del hombre. Es muy difícil encontrar a alguien que esté en contra los derechos humanos. Incluso algunos torturadores están hoy a favor de los derechos humanos; ellos mismos son hombres y es interesante para ellos tener derechos. Pero cuando se plantea esta cuestión de los derechos humanos, la pregunta principal es ¿qué es el hombre?, ¿qué es la humanidad? ¿Quién tiene derechos? Ésta es la pregunta esencial. ¿El hombre es el occidental rico?, ¿el hombre es el consumidor?, ¿es el hombre aquel que está sometido al capital?, ¿el hombre es aquel que piensa que la política es votar cada cuatro años?, ¿es éste el que tiene derechos y es éste el que está hablando de los derechos de los demás?, ¿es éste el que tiene derechos de policía sobre el mundo entero?

“Los derechos humanos son actualmente una ideología del capitalismo globalizado. Esta ideología considera que hay una sola posibilidad en el mundo: la sumisión económica al mercado y la sumisión política a la democracia representativa. En este marco, el hombre que tiene derechos es el hombre que tiene esta doble sumisión. O bien, el hombre que tiene derechos es una simple víctima. Tiene que despertar piedad. Tenemos que verlo sufrir y morir en televisión y entonces se dirá que va a tener derecho a recibir la ayuda humanitaria de Occidente rico. En otra época las damas de la aristocracia y la burguesía iban a visitar a sus pobres. En la actualidad, los occidentales ricos mandan por avión su ayuda a los pobres del planeta. Se han convertido en las damas de la burguesía y la aristocracia a escala planetaria. Las damas iban a su parroquia y ellos van al sur, pero acá no estamos entre las damas de la aristocracia y la burguesía.

“¿Quién es entonces para nosotros ‘el hombre’? Quizás sea, en primer lugar, aquel que está sufriendo, pero es aquel que sabe que aun sufriendo puede estar de pie. Es aquel que se da a sí mismo el derecho de rebelión contra el mundo tal como es, es aquel que inventa una posibilidad nueva, es aquel que sabe que no es cierto que hay un solo mundo y una sola posibilidad, es aquel que aún en una acción pequeña, limitada, está mostrando su libertad y su pensamiento en las condiciones que le son propias, es aquel que en el fondo sabe que nada es verdaderamente imposible y que cuando se le repite a la gente que esto o aquello es imposible, se lo hace siempre para lograr su sumisión. ¿Era posible resistir durante la dictadura en Argentina? ¿Es posible montar una especie de nueva democracia popular en Chiapas? ¿Es posible quedarnos de pie frente a los norteamericanos aquí o allá? ¿Es posible darles documentos a los obreros extranjeros? Los gobiernos siempre dicen que las cosas son imposibles.

Se diría que la filosofía de cualquier gobierno es una filosofía de la necesidad: todo es necesario, todo es obligatorio y todos los sueños de los hombres son imposibles. Llamaremos hombre también a aquel que dice que lo imposible es posible y a lo largo de toda la historia de los hombres, hubo quienes pudieron decir que lo imposible era posible. Por eso el mundo cambió. Si sólo existiera la necesidad de lo imposible todo sería siempre igual. Entonces nosotros llamamos hombre a aquel que sabe que el mundo puede cambiar. Llamamos hombre a aquel que tiene la larga paciencia del pensamiento y de la acción. Cuando se concibe así al hombre –el hombre que es capaz de hacerse a sí mismo, el hombre que es capaz de inventarse a sí mismo–, entonces decimos sí, este hombre, esta humanidad, tiene derechos, tiene derechos profundos y esenciales. Es el derecho que tiene la humanidad de crearse a sí misma y no estar siempre sometida a poderes exteriores. Nuestra herencia humanista es la de esta creación, la de esta invención, esta capacidad en el tiempo y en el espacio de crear posibilidades y de decir que lo imposible es posible”.

2010: Avances y retrocesos; cambios y continuidades en materia de derechos humanos:

Matrimonio igualitario y minorías sexuales. El reconocimiento de las parejas integradas por personas del mismo sexo, el matrimonio igualitario, logrado gracias a la militancia de las organizaciones que reivindican derechos del colectivo LGBTI, pero también por organizaciones de derechos humanos en general y por partidos de gran parte del espectro político, en contra de los sectores más reaccionarios de la sociedad argentina. El tratamiento del tema profundizó el debate sobre la problemática y abrió la puerta para el reconocimiento de otros derechos, como el de la identidad de género (cuyo tratamiento está pendiente en el Congreso).

Derechos estudiantiles. Este año el movimiento estudiantil santafesino logró la concreción de una reivindicación que hunde sus raíces en las épocas más trágicas de nuestra historia: el medio boleto para los estudiantes que deben viajar miles de kilómetros por mes para acceder al derecho de la educación. Luego de años de reclamos y de una movilización histórica en nuestra ciudad, fue aprobado el boleto con 50 por ciento de descuento, y si bien las últimas noticias dan cuenta de su incumplimiento por parte de algunas empresas, el desafío para 2011 es el control social y los reclamos para su cumplimiento efectivo.

Mujer y derechos de género. Si bien la ley 26.485 (Ley de protección integral a las mujeres) fue sancionada en marzo de 2009, su reglamentación se dio en este 2010. Esta ley define como violencia "toda conducta, acción u omisión, que de manera directa o indirecta, tanto en el ámbito público como en el privado, basada en una relación desigual de poder, afecte su vida, libertad, dignidad, integridad física, psicológica, sexual, económica o patrimonial, como así también su seguridad personal". También establece cinco tipos de violencia: la física, la psicológica, la sexual- que incluye la violación marital, la explotación forzada y la trata de mujeres-, la económica y patrimonial, y la simbólica.

Si bien se reconoce el avance que significa la reglamentación de la Ley 26.485, urge su puesta efectiva en vigencia, ya que ante los casos de violencia de género en el país en general y en nuestra región en particular, las mujeres violentadas son revictimizadas por agentes policiales y de justicia que se niegan a tomarles las denuncias, volviendo a ejercer violencia sobre ellas. El accionar del Juzgado de Instrucción de Reconquista y de varias dependencias policiales de la región fue cuestionado por militantes sociales, víctimas y legisladores y legisladoras durante los paneles que conformaron este II Encuentro por los Derechos Humanos.

Por último, ante un año más sin la aprobación de la legalización del aborto, recordamos la consigna de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito: “Educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar y aborto legal para no morir”, ya que seguir penalizando el aborto es otra forma de violencia contra las mujeres.

Jubilados. La aprobación del 82 por ciento móvil para los jubilados por parte del Congreso de la Nación y su posterior veto por parte del Poder Ejecutivo demostraron nuevamente que los sectores trabajadores, tanto activos como pasivos, muchas veces son rehenes de pujas político-partidarias por el poder político. En el caso del aumento a los jubilados, se manifestaron claramente las posturas de un gobierno que destina recursos para subsidiar oligopolios y pagar deuda externa y argumenta no contar con fondos para las jubilaciones (por un lado) y una oposición preocupada por sacar rédito político de la medida sin proponer fuentes de financiamiento (por el otro).

Continuaba diciendo Alain Badieu “Podemos decir entonces cuáles son los derechos humanos. Los derechos humanos son el derecho a una política que se inventa, el derecho a la libertad y el derecho a un pensamiento rebelde, el derecho infinito de las posibilidades, el derecho a hacer aquello que nadie hizo jamás, el derecho a declarar que es posible aquello que ha sido declarado imposible, el derecho a usar libremente en política las palabras que se pretende hacer desaparecer: obrero, campesino, desempleado. Pero también las viejas palabras gastadas cuyo sentido hay que volver a encontrar: igualdad, revolución y comunismo. No tengamos miedo de ninguna de estas palabras. Todas estas palabras tienen que ser defendidas, toda palabra que perteneció al pueblo debemos defenderla y, al menos en este punto, podemos unirnos.

“La lucha de clases sigue existiendo e incluso la mayoría de los análisis que hizo Marx son más verdaderos hoy que lo que hayan podido serlo jamás. Es una prueba extraordinaria del genio de Marx haber hablado en 1850 del mercado mundial, mientras que hoy todo el mundo se sorprende con la globalización. Por supuesto que hay una serie de palabras utilizadas por Marx que deben volver a ser usadas.

“En política hay que volver a utilizar la palabra obrero, la palabra trabajador, etc. Pienso que evidentemente la cuestión de las clases populares, como se las ha llamado siempre, sigue siendo políticamente decisiva. No hay posibilidad de un pensamiento político nuevo sin vínculos profundos, fuertes, sostenidos, con las clases populares y la discusión sobre la democracia también tiene que hacerse en ese marco.

“Está claro que no se puede discutir solamente entre intelectuales lo que es la democracia. En ese sentido entonces ¿por qué no, democracia obrera? Democracia popular, ¿por qué no? Democracia comunitaria ¿por qué no? Todos los caminos están abiertos, pero en todo caso lo que debe provocar, o hacer, la unidad general es que esta cuestión tiene que encontrar su nueva forma.”

Represión policial. Los “abusos” como práctica sistemática de las fuerzas policiales contra la ciudadanía civil, sobre todo la proveniente de los sectores más vulnerables, dejó de ser una problemática que suceda en otros lugares para conformarse en una realidad cotidiana en Reconquista y la región. La Coordinadora Contra los Abusos Policiales documentó desde su creación, en 2009, nueve casos que implicaron distintos niveles de agresión de agentes policiales contra ciudadanos. También logró con su accionar que distintos legisladores provinciales se preocupen por el tema, realizando pedidos de informe, y que el Concejo Deliberante de la ciudad cree una comisión permanente de Derechos Humanos, involucrándose en la cuestión.

Sin embargo, el problema de la violencia policial no es una cuestión que sólo ataña a la fuerza policial y al poder político y judicial (sin duda los principales responsables), sino que caben distintos grados de responsabilidad a todos los actores sociales:

* La policía: pese al control ciudadano sobre su accionar, corporizado en la Coordinadora Contra los Abusos Policiales y la Comisión de Derechos Humanos del Concejo, los hechos de maltrato y torturas se siguen reiterando, demostrando la impunidad con la que actúa la corporación policial. Por otra parte, mientras la policía facilita a la prensa los nombres de los sospechosos de cualquier delito menor, los datos de los escasos agentes que son sancionados por “apremios ilegales” o irregularidades, nunca son publicados.

* El Poder Judicial de la provincia se muestra reticente a recibir las denuncias, no brinda receptividad y mucho menos contención. Los casos que logran ingresar tienen una tramitación sumamente lenta. Se manifiesta en el Poder Judicial una defensa a priori de la actuación policial.

* Los medios de comunicación: muchas veces se hacen eco del discurso de “mano dura” y toman también una actitud de defensa a priori del accionar policial, justificando la misma ante la supuesta inseguridad que provocan personas “sospechosas”. También se apresuran a dar los nombres y convertir en condenas mediáticas las sospechas. Plantean la defensa de los derechos humanos fundamentales como “derechos humanos para los delincuentes” sin tener en cuenta que al denunciar el accionar policial no se protege a supuestos “delincuentes”, sino que se denuncia otro delito, en este caso de mayor gravedad porque lo comete el Estado.


Medios y derecho a la información.

El tema de los medios de comunicación y el derecho a la información también fue debatido en este II Encuentro por los Derechos Humanos, en un año particularmente importante, ya que en 2010 se definieron los últimos fallos judiciales que frenaban la implementación efectiva de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual –a excepción de la cláusula de desinversión del grupo Clarín, lo que demuestra el poder económico de este grupo–. Se coincidió que el formato comercial de muchos medios de comunicación locales y regionales redunda en una pérdida de derechos para los sectores más vulnerables, como los vecinos de los barrios marginales, las mujeres y minorías sexuales y los pueblos originarios, que son estigmatizados, parodiados o invisibilizados –según la circunstancia- por la agenda periodística.


Conflictos de tierra y su relación con el modelo sojero

El documento de la Asamblea Campesina e Indígena (ACINA) plantea que “en los últimos 10 años la concentración de la tierra ha agravado las profundas desigualdades sociales en el campo. Entre los años 1988 y el 2002 han desaparecido 160.000 explotaciones agropecuarias en su gran mayoría con un tamaño menor a 200 hectáreas, es decir pequeños productores.

El 82% de los productores (campesinas, indígenas y trabajadores rurales) ocupan sólo el 13% de la tierra. Mientras el 4% de las llamadas “explotaciones agropecuarias” ocupan casi el 65 % de la tierra utilizada para la producción. Campesinos y pueblos originarios son obligados a desalojar sus campos-
Casi el 40 % de los poblados rurales están en riesgo de desaparecer. En estas poblaciones viven cerca de 300 mil habitantes. Hay más de 120 pueblitos o parajes que prácticamente no han crecido en los últimos 10 años. De ellos, 90 ya no figuran en los últimos censos. Mientras que 8 de cada 10 personas que viven en el conurbano bonaerense provienen del campo. La razón: la actividad económica que les dio vida ya no existe.

La frontera agrícola se expande, empujada por intereses de las empresas, entre otras de agroquímicos y semillas y prácticamente sin controles del estado. Cada hora se talan montes en una superficie que equivale a 40 canchas de fútbol. De continuar con esta tendencia impuesta por la expansión de los cultivos agro exportadores, en 10 años, el 70 % del suelo argentino quedará desértico.

Los gobiernos provinciales favorecen la compra de tierras y recursos naturales a las grandes empresas extranjeras, otorgan malas adjudicaciones de las tierras públicas, y las reservas provinciales están bajo el manejo del gobierno y son alquiladas por políticos para uso propio
La realización de grandes obras públicas de infraestructura, con financiamiento internacional del BID ( Banco Interamericano de Desarrollo ), sin participación de los pobladores, sin estudio de factibilidad y de impacto ambiental violando los principios centrales del desarrollo de mejorar la calidad de vida, el medio ambiente y la biodiversidad: estos son los casos de la Comunidad de El Descanso y La Primavera , en Formosa, por ejemplo.

Soja, agrotóxicos y salud. La Cámara Baja de la provincia aprobó este año, la modificación de la ley 11.273, llamada “ley de fitosanitarios”, prohibiendo las fumigaciones con cualquier tipo de agrotóxicos a menos de 500 metros de las poblaciones, las escuelas rurales y los cursos de agua de la provincia de Santa Fe. Si bien la modificación es un avance respecto a la ley actual (que permite fumigar con glifosato hasta el borde de los pueblos y escuelas), sigue siendo un parche en un modelo que privilegia la renta de unos pocos por sobre la salud de la población y la sustentabilidad del ambiente. Por otra parte, el lobby sojero se hizo sentir y la Cámara alta no dio la sanción definitiva a la modificación, por lo que el tema deberá resolverse en 2011.

Como un avance significativo en materia de conciencia social sobre la problemática, cabe mencionar los encuentros de médicos de pueblos fumigados, realizados este año en las Universidades Nacionales de Córdoba y Rosario: la universidad pública tuvo muchas veces el triste papel de legitimador del uso indiscriminado de agrotóxicos –o al menos un papel ambiguo, como en el reciente informe de la UNL ordenado por la Justicia– y es auspicioso que se haga cargo de la defensa de la salud población. También es de mencionar la entrega de un petitorio con 15 mil firmas al gobernador Hermes Binner, solicitando la prohibición de las fumigaciones a 800 metros de las áreas urbanas, gestión de la Campaña “Paren de Fumigarnos!” con el aporte de más de un millar de firmas de la región Reconquista. La contracara estuvo dada por las agresiones al Dr. Andrés Carrasco por parte del poder político de La Leonesa (Chaco) y por la continuidad de las fumigaciones, pese a los fallos judiciales que lo impiden, en las cercanías de varios pueblos de Santa Fe y Chaco.


Continuidades que son retrocesos

Causa 050. Preocupa el lento avance, cuando no retroceso, de la causa por delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar en nuestra región, ya que en agosto de este año el Tribunal Oral Federal de Santa Fe declaró la nulidad de las actuaciones principales de la causa. Si bien esto no cambia la situación procesal de los imputados (el ex capitán Danilo Alberto Sambuelli y los policías Carlos Armando Nickish, Rubén Vicente Molina, Eduardo Antonio Luque, Arnaldo Máximo Neumann y Horacio Osmar Machuca), declara nula la elevación a juicio por delitos de lesa humanidad. Exigimos acelerar las causas. Exigimos el esclarecimiento del asesinato de Silvia Suppo en Rafaela.

Repudio al asesinato de Mariano Ferreyra. El 20 de octubre, una patota sindical ligada a la Unión Ferroviaria asesinó a Mariano Ferreyra y dejó en estado de coma profundo a Elsa Rodríguez, ambos militantes del Partido Obrero. El ataque a Mariano y Elsa y otros militantes, desnudó algunas realidades concretas del mundo del trabajo en la Argentina, que cabe repudiar tanto como el ataque patoteril en sí:

* Según datos del ANSES, el 75% de la población activa entre 18 y 29 años está desocupada, trabaja en negro o está tercerizada (el caso de los despidos masivos de trabajadores tercerizados del FRIAR, en Reconquista, hace que el problema no nos resulte tan lejano). Por otra parte, en Argentina apenas el 37,4% de los trabajadores privados registrados está sindicalizados y sólo el 12,4% de las empresas tiene al menos un delegado gremial, lo que demuestra la debilidad estructural de los trabajadores en tanto sujetos de derecho.

* En el mismo sentido, la estructura sindical argentina es sumamente antidemocrática. En su último informe sobre la situación de los derechos humanos en nuestro país, el Centro de Estudios Legales y Sociales presidido por Horacio Verbitsky recuerda que “desde 1991 la Comisión de Expertos en Aplicación de Convenios y Recomendaciones de la OIT le recuerda al Estado argentino la contradicción que existe entre la legislación sindical vigente (Ley 23 551, de Asociaciones Sindicales) y las normas internacionales de la OIT (Convenio 87 y otros).

El modelo sindical que rige en la Argentina se caracteriza por la existencia de un régimen de exclusividad, que admite la coexistencia de sindicatos con personería gremial y sindicatos sólo inscriptos, pero reserva para los primeros tantos derechos y privilegios que vedan, en la práctica, el surgimiento de nuevas asociaciones con capacidad de acción colectiva”. Esa estructura burocrática, que facilita la connivencia entre el Estado y los sindicatos privilegiados –cuyos dirigentes se enriquecen a costa de la explotación de sus representados– fue la que abandonó a los ferroviarios tercerizados, organizó las patotas que, tercerizando la represión, atacaron el reclamo laboral del que participaban Mariano y Elsa. A nivel general, es la misma estructura que impide incluso por la violencia el surgimiento de sindicatos no burocráticos en distintas ramas de la economía.

Repudio a la represión de los hermanos Qom de La Primavera. El 23 de noviembre policías provinciales de Formosa, acompañados por guardias privados, reprimen un corte de ruta de la comunidad Qom de “La Primavera”, mediante el que los hermanos qom venían resistiendo al desalojo de sus tierras desde hacía cuatro meses, sin respuestas por parte del gobierno provincial. En los enfrentamientos del 23 de noviembre falleció un policía de Colonia Laguna Blanca y dos miembros de la comunidad: Roberto López y Sixto Gómez, ambos fusilados por las fuerzas del orden. Las muertes de La Primavera dejan en claro la dicotomía que se plantea en muchos lugares de nuestro país: cumplir los derechos comunitarios de los pueblos originarios, consagrados por la reforma constitucional de 1994, o privilegiar un uso “productivo” del recurso suelo, extendiendo las explotaciones rentables a costa del desmonte del bosque nativo y la persecución de sus habitantes, muchas veces comunidades indígenas (como en Chaco, Salta, Formosa). Por otra parte, si bien el caso de Formosa se enmarca dentro del problema específico del acceso a la tierra de los pueblos originarios, miles de campesinos (indígenas y criollos) sufren suertes parecidas al ser expulsados del campo por el avance de la frontera agrícola y el modelo de agricultura sin agricultores que trae aparejado.

Repudio a la represión en Soldatti. En una fecha tan cara a los derechos humanos, como el 10 de diciembre y los días anteriores, fueron asesinados en Villa Soldati (Buenos Aires) Bernardo Salgueiro, paraguayo de 22 años y Rosemary Churapuña, boliviana de 28 años, al que le siguió Juan Castañeda Quispe, boliviano de 38 años. Y con ellos, fueron decenas los heridos por la represión estatal y para-estatal a la toma de un espacio público abandonado para las construcciones de viviendas precarias. Los tres asesinatos confirmados y el accionar del Estado y las bandas armadas pusieron en evidencia realidades claramente violatorias de los derechos humanos fundamentales: la falta de una política de vivienda para las cerca de 500 mil personas que viven en situación de calle en la capital del país; la falta de un enfoque que considere a la vivienda digna como un derecho y no como una mercancía a la que puedan acceder unos pocos privilegiados (entenderla como un derecho obligaría a la intervención del Estado para garantizarla; entenderla como una mercancía deja todo en las manos del mercado, con las consecuencias que están a la vista).

Por otra parte, volvió a quedar en evidencia la intolerancia y la xenofobia de importantes sectores de las capas medias porteñas y de buena parte del país (xenofobia que al manifestarse contra los extranjeros de países limítrofes se muestra en realidad como “pobre-fobia”, “aporofobia” o “indio-fobia”).

De esta manera creemos haber realizado un balance de lo andado en 2010 en materia de derechos humanos, y dejamos planteadas algunas líneas a militar en 2011.

Finalmente, retomamos a Badieu: “cuando hablamos de DEMOCRACIA, debemos realizar un debate abierto, duro, frontal, sobre la democracia, que es el único argumento del adversario, que hace que pueda presentarse como la única política humana. Así que tenemos que arrancarle de las manos ese argumento.

“Cuando se dice que los desheredados, los pobres, los obreros, son esenciales, evidentemente es porque ellos son el ejemplo más fuerte de la incapacidad que tiene el mundo, tal como es, para producir igualdad y en ese sentido las cosas tienen que hacerse con ellos. Se refiere al devenir en general de todos, el conjunto de lo que es insatisfactorio para todos, y finalmente el destino general de la humanidad y no simplemente el destino en particular de los pobres, los desheredados. Es un punto muy importante porque diferencia lo social de lo político. Lo social es aquello que busca remediar las peores situaciones y naturalmente esto es muy importante. Esta actividad social es una actividad importante, pero no define por sí sola lo que es una política, porque no hay política verdaderamente más que cuando se parte de situaciones concretas. Y entonces se hace algo, se dice algo, que puede referirse y hacer que se sienta comprendida toda la humanidad, y cuando se puede tener conciencia de que en esta cuestión está en juego algo de la humanidad toda. En este punto podríamos volver a recordar al viejo Marx. Él decía: la emancipación del proletariado será la emancipación de la humanidad toda. Y eso era para él la política comunista, no era mejorar la condición obrera, aun cuando ese punto era muy importante. Marx mismo conocía la importancia de cuestiones tales como la duración del trabajo, etc. Pero la política era esa emancipación, ese cambio de relaciones en el mundo, que se refería a la humanidad entera. Eso era verdaderamente la política.

Conservemos por lo menos el derecho a la fidelidad a las grandes aventuras de este siglo, no estemos con el lobo, seamos libres en nuestras evaluaciones y en nuestros juicios, tengamos nuestras propias imágenes, tengamos nuestra propia memoria. El derecho fundamental del hombre es el derecho a la política nueva y, en ese sentido, el derecho del hombre es el derecho de toda la humanidad. Y no sólo de seguir siendo lo que es y de preservar su vida, sino también el derecho a ser algo distinto que un conjunto de hormigas…

“Marx decía: socialismo o barbarie. Voy a defender también la palabra socialismo junto con todas las otras palabras, aun cuando mucha gente haya hecho todo lo posible para prostituirla, y si bien no sé si podemos decir hoy como antes, socialismo o barbarie, pero sí estoy seguro que podemos y debemos decir: política o barbarie”.



Organizaron el II Encuentro por los Derechos Humanos:

Asociación Argentina de Sexología y Educación Sexual (AASES) – Cátedra Abierta y Libre sobre Derechos Humanos (ISP 4) – Equipo Nacional de Pastoral Aborigen (ENDEPA) – Frente Gremial “4 de Abril” – Instituto de Cultura Popular (INCUPO) – Instituto Nacional contra la Discriminación, el Racismo y la Xenofobia (INADI) – Liga Argentina por los Derechos del Hombre – Periódico Edición 4 – VOX Asociación Civil – Unión de Juventudes por el Socialismo (UJS-PO) – Proyecto Sur Reconquista

viernes, 29 de octubre de 2010

Preocupación en estudiantes de escuelas medias por las problemáticas ambientales

Días atrás se realizó en la localidad de Venado Tuerto la instancia provincial de la Feria de Ciencia y Tecnología Juvenil. Se presentaron en ella medio centenar de trabajos de investigación realizados por jóvenes de todos los niveles educativos (desde nivel inicial hasta superior no universitario), la mayoría con un eje común: la preocupación por las problemáticas ambientales, su relación con los sectores más vulnerables de la sociedad, la búsqueda de soluciones innovadoras para las mismas.

Aquí, cuatro proyectos que se adentran en estas realidades y en el planteo de soluciones: jóvenes de Helvecia que advierten sobre la toxicidad del glifosato para los ecosistemas acuáticos; estudiantes de Pujato que utilizan herramientas informáticas para detectar desastres
ambientales que el ojo humano no puede ver; alumnas de Villa Cañás que analizan la contaminación del agua de pozo consumida en su pueblo y estudiantes de Villa Ocampo que proponen mejorar el suelo de su distrito utilizando la cachaza que hoy se desperdicia en la producción azucarer
a. Los jóvenes le marcan la agenda al poder político.




“¡Alerta!: equilibrio en desequilibrio”

Santiago Apaza y Franco Podevyls, 4to año 2da división, Escuela de Educación Técnica Nº 457 “Juan de Garay”

Helvecia, Santa Fe

Docente orientador: Benjamín Alvelo.

“El trabajo consistió en averiguar la toxicidad de

l glifosato, que es un herbicida que se utiliza para el cultivo de la soja y el maíz transgénicos: elimina las malezas que afectan el rinde de estos organismos que fueron alterados genéticamente para soportar este herbicida.”

¿Cuál es el proceso que usaron para medir su toxicidad?

Usamos un proceso que se llama bioensayo de toxicidad, mediante crustáceos que son muy buenos bio-indicadores de toxicidad: pusimos glifosato en distintas concentraciones y en un lapso de 72 horas vimos las reacciones que tenía este crustáceo ante el glifosato. Después de probar con distintas concentraciones, pudimos ver que al diez por ciento de lo que deberían utilizar los agricultores, tenemos un cien por ciento de mortalidad. Eso significa que a muy baja concentración pueden alterar o dañar a este crustáceo que es muy importante en la cadena alimenticia.

¿Qué crustáceo eligieron y por qué dicen que es un “bioindicador”?

Elegimos el crustáceo vulgarmente conocido como “pulga de agua” de agua. Lo elegimos como bio-indicador de toxicidad porque, como antecedente, hemos visto que expuestos a otros productos son muy sensibles a los contaminantes.

¿Cuál es el objetivo del trabajo?

Lo que nosotros queríamos hacer es concientizar a la población de Helvecia de que la utilización de este producto agroquímico es muy peligroso, y sobre todo a los agricultores, que no utilizan los recaudos necesarios para su utilización: no utilizan guantes, no utilizan máscaras, y en los embases del producto no viene indicado qué prevenciones tomar, ni dice si se contamina por inhalación, por la vista, por el tacto o por la piel. Tenemos también antecedentes de Estados Unidos que nos indican que la placenta de la mujer es altamente sensible al glifosato, por eso cuando las mujeres trabajaban en las chacras se producían partos prematuros y abortos, y en los hombres produce desequilibrios hormonales.

Y, como dicen ustedes en la conclusión de su trabajo, si llega a los ecosistemas acuáticos los pone en riesgo.

Claro, porque este crustáceo es un eslabón importante de la cadena alimentaria, y si se destruye este animalito se destruye el alimento de los peces, y como Helvecia es una zona pesquera, si se destruye eso se estaría destruyendo tanto la fuente laboral como de alimentación de las personas.

(Benjamín, profesor) Este crustáceo, que es un animalito de no más de dos milímetros de tamaño, prácticamente imperceptible a la vista humana, es un muy buen bioindicador porque aparte de ser muy sensible a todo contaminante, es el eslabón entre los autótrofos (que serían las algas, los fotosintetizadores del agua dulce) y los animales de mayor tamaño. Por eso es muy importante tomar los datos de este crustáceo, además por el tema de la biodiversidad.

Y porque no es un vegetal, y por ahí se cree que el glifosato sólo afecta a organismos vegetales…

No, las células humanas también se ven

afectadas.

¿Helvecia tiene problemas por fumigación con glifosato, o la idea es concientizar antes de que se empiece a utilizar masivamente?

La idea es concientizar a la población de que tenemos los recursos acuáticos prácticamente libres de contaminación, pero se está empezando a utilizar no en fumigación agrícola, sino en terrenos baldíos, para limpiar la línea de los alambrados y demás… como “matayuyo”, y la concentración que utilizan es muy elevada. Entonces la idea por ahí es poder concientizar sobre el uso que se le está dando y cómo se está utilizando, para evitar que se contaminen los cuerpos de agua.



“Detectives ambientales”

Federico Zilli, Agustina Poggiani, María Eva Roldán y Martina Zeballos

Club de Ciencias Nº 136 “Dr. Bernardo Houssay” – EDEM Nº 241 “J.F. Kennedy”.

Pujato, Santa Fe.

Docente asesora: Prof. Adriana Iturre.

El programa informático Multispec permite obtener imágenes satelitales y modificarlas para hacer visibles, mediante contrastes de colores, distintos aspectos que no pueden ser captados por el ojo humano en las imágenes sin procesar, como por ejemplo usos del suelo, si está cultivado o no, qué cobertura tiene, etc. De esta manera, y a través de la aplicación de una serie de códigos, pueden percibirse con claridad fenómenos imperceptibles desde fotos aéreas, como deforestación en las capas medias de la selva.

Entrevista a Federico, alumno de 2do año de la EDEM Nº 241:

¿Qué es lo que ustedes estuvieron investigando a través de la informática?

Quisimos tratar de descubrir si se podía captar, con las imágenes satelitales, catástrofes naturales e impactos ambientales, y vimos que sí. Utilizamos el programa Multispec, que es un editor de imágenes para el cual hay que usar ciertos tutoriales, porque el programa se encuentra en inglés.

¿Y qué daños ambientales pudieron ver a través de la utilización de este programa?

Por ejemplo, pudimos ver que en Rondonia se llegó a un grado de desforestación que si uno va por la calle no se podría ver, porque dejan una franja de árboles alrededor, y desde arriba nomás puede verse.

O sea que permite ver cosas que a simple vista uno no podría detectar…

Sí, y esto es importante para que los chicos no se dejen engañar por los grandes, que sepan que a través de programas fáciles pueden saber cosas que los grandes a veces no nos quieren contar.

Ustedes tienen fotos satelitales de la desforestación en Brasil y en otros lugares, ¿se puede utilizar también para analizar lo que pasa en nuestra provincia?

Sí, por ejemplo se podría aplicar en la Cuña Boscosa: se podrían buscar fotos, que son gratuitas, y ver cómo se encuentra la desforestación.

Nosotros estuvimos trabajando con una ex directora que hace poco se jubiló, día por medio en la semana la profesora nos daba las actividades y nosotros las íbamos haciendo y las íbamos entregando.


“Cuando las aguas bajan turbias”

Rocío Dobler y Melina Battani, 5to año, Escuela de Educación Técnica Nº 484

Villa Cañás, Santa Fe

Docente orientadora: Rosalía Quiroga.

Entrevista a Rocío y Melina:

Nosotros siempre quisimos hacer un trabajo sobre la contaminación del agua con nitrato, que es una sal. El primer problema que nos planteamos era si el agua de pozo de Villa Cañás es perjudicial para la salud de las personas, si está muy contaminada con nitrato. La hipótesis que nos planteamos es que una alta concentración de nitrato, de 50 mg por litro (que es lo que está establecido por la OMS) sería muy perjudicial para la salud humana, para los adultos pero principalmente para los bebés. Nuestros objetivos fueron sacar muestras de cada lugar de Villa Cañás, analizar estas muestras que nosotras mismas, con nuestros compañeros, tomamos; analizarlas y sacar un porcentaje para saber si el agua de Villa Cañás, dividida en las tres zonas en las que lo hemos dividido, saber si verdaderamente está apta para consumo o no

El método que utilizamos para dividir la ciudad es: zona urbana, quintas y zona rural. Cada zona tiene diferentes fuentes de contaminación con nitrato: la zona urbana sería por materia orgánica proveniente de las fosas sépticas, en la zona de quintas por lo purines de animales y en la zona rural por los fertilizantes nitrogenados. Nuestro resultado fue que en la zona rural y de quintas esta en un nivel intermedio y en realidad la zona urbana es la más contaminada, sobrepasando en dos veces el nivel de 50 mg por litro de agua que establece como máximo la OMS.

Como conclusión pudimos comprobar que el 58 por ciento de las aguas de pozo no se encuentran aptas para consumo, y nuestra proyección sería concientizar a la gente de que no debe consumir esa agua.

¿Cañás tiene red de agua potable?

Sí, pero hay gente que no quiere consumir esa agua porque dice que tiene mucho gusto a cloro, o no esta conforme con la calidad de agua, pero lo que no saben es que esa agua de red, potable, es la mejor para su salud. Si quieren consumir agua de pozo, les aconsejaríamos que la analicen y en caso de que les de un alto nivel de contaminación con nitrato o con arsénico, que no la usen para consumo, o que la mezclen con agua de red.

¿Qué efectos tiene la absorción de nitrato por parte de las personas?

Una persona adulta de más o menos 70 kilogramos consume por día aproximadamente 4 mg por litro de agua. Más que eso puede llegar a producir cáncer, malformaciones a los bebés, problemas en el cerebro, en el caso de los bebés de menos de un año que consumen aproximadamente 4 mg por litro por día le puede llegar a producir la muerte por asfixia, porque esta sal impide que el oxígeno llegue a todas las partes del cuerpo en las que es necesario.


Título: “Recuperación de suelos mediante cachaza”

Giuliana Massín y Joana Brollo, EFA Nº 8212

Villa Ocampo, Santa Fe

Docente orientadora: Nerina Moschén.

Nuestro trabajo trata de cómo recuperar los suelos del distrito Villa Ocampo, ya que en la feria anterior analizamos el suelo del distrito y vimos que están totalmente degradados, y entonces este año se pensó en cómo darle una solución a ese problema.

¿Y qué solución encontraron?

Se analizaron suelos donde ya se aplicó cachaza y se vio que mejora el Ph, mejora la estructura del suelo porque retiene más humedad, aumenta la materia orgánica. Y también se tomaron muestras de caña del suelo donde se había aplicado y del suelo donde no se había aplicado, y había una diferencia de aproximadamente un kilo más en la caña producida en el suelo donde se había aplicado cachaza, y la estructura también era mejor.

La cachaza es el residuo que queda del proceso de clarificación del jugo de la caña de azúcar. Hoy en día se lo tira: se lo pone en un terreno que tiene el ingenio y se lo deja ahí…

¿De qué manera se lo aplicaría al suelo para mejorar sus condiciones?

El ingeniero (Elvio Lovisa) aplicó 20 toneladas por hectárea. Las llevó con un balde. Lo que se quiere lograr es que pueda venir una máquina que hay en Bolivia para que los productores puedan agregarla al suelo sin tanto esfuerzo. Por comodidad no se lo utiliza, ya que los fertilizantes inorgánicos se pueden agregar en el momento de la siembra o tienen máquinas específicas para agregarlos.

¿Qué tiene la cachaza que le permite mejorar de esa manera el suelo?

Tiene un Ph elevado, tiene buena materia orgánica, retiene mucha humedad, y al agregarla a la tierra levanta los porcentajes que la tierra tenía y ayuda a que la planta se desarrolle mejor.

Y con la cachaza que hoy se está desperdiciando ¿cuántas hectáreas podrían mejorarse?

Se obtiene de cachaza aproximadamente el 4 % de la caña que muele el ingenio. O sea que si estamos hablando de una zafra de 200.000 toneladas, se obtendría el 4 por ciento de eso en cachaza (8.000 toneladas). Es útil para el pequeño productor, que es justamente lo que hay en la mayoría de nuestra zona, porque él podría aplicarla en pequeñas extensiones de tierra, entonces para ese pequeño productor nosotros estamos proponiendo la cachaza como elemento de fertilización en lugar de los fertilizantes inorgánicos, porque sabemos que si bien los fertilizantes inorgánicos hacen que se logre un mejor rendimiento en cuanto a producto, no mejora la estructura del suelo. Y si se lo agrega en cantidades inadecuadas hasta puede provocar contaminación de agua, lo que no pasa con la cachaza, porque es un producto natural, cuenta con elevada materia orgánica, lo que hace que se recupere la estructura, la parte fértil del suelo. Y tiene otro beneficio: excede el ciclo de cultivo; o sea, al aplicar cachaza nos estamos asegurando, de acuerdo con los análisis que hicimos en el laboratorio, que hasta podemos llegar a utilizar el suelo sin abonar nuevamente hasta tres ciclos de cultivo, en cambio al fertilizante químico hay que tirarlo todos los años. Y otra cosa para destacar es que la cachaza no tiene costo para el productor, sino que la puede retirar directamente del ingenio y llevarlo a su predio o a su finca haciéndose cargo solamente del costo del trasporte.

Esta es una proyección del trabajo que comenzamos el año pasado en feria detectando una problemática del entorno, que es la degradación del suelo por la agricultura intensiva. Y este año, como proyección, decíamos que una de las soluciones para recuperar el suelo degradado era agregar materia orgánica, y justamente vimos que la cachaza posee una cantidad adecuada de materia orgánica como para recuperar la estructura y mejorar el crecimiento y el rendimiento de los cultivos.

miércoles, 6 de octubre de 2010

11 DE OCTUBRE: Último Día de Libertad de los Pueblos Americanos.


Actividades:
- jueves 7 a las 19,30 hs, en el Salón de Actos del ISP 4, proyección de documental "Esta tierra es nuestro lugar", sobre la comunidad pilagá "El Descanso", de Formosa.

- lunes 11, desde las 17 hs, en la Plaza 25 de Mayo, Radio Abierta.

Acompañemos a los pueblos originarios en su lucha por TIERRA, AGUA, BOSQUES, AMBIENTE, SOBERANÍA ALIMENTARIA Y EDUCACIÓN BILINGÜE INTERCULTURAL


jueves, 26 de agosto de 2010

Proyecto Sur reclama en sede judicial la nulidad de la deuda externa

Se realizó una nueva presentación en la causa Olmos que investiga la ilegalidad de la deuda externa soberana. En el escrito se pide la nulidad de las operaciones ilegales comprobadas

Ante los avances logrados en el ámbito parlamentario, donde se aprobó en comisión la conformación de una comisión investigadora del endeudamiento externo argentino, en el día de la fecha, se presentó un escrito en el juzgado en lo criminal y correccional federal número 2, a cargo del Doctor Martinez de Giorgi, por la Secretaría número 4 dirigida por el Doctor Esteban Murano.


En esta presentación se solicita la nulidad de todas las operaciones ilegales detectadas por el juzgado respecto al endeudamiento externo argentino y documentadas en la investigación llevada a cabo por el magistrado.

El escrito fue presentado por los Diputados Nacionales del Interbloque de Diputados de Proyecto Sur Fernando Solanas, Jorge Cardelli, Victoria Donda Pérez, Alcira Argumedo, Liliana Parada, Eduardo Macaluse, Claudio Lozano y Cecilia Merchán


El escrito se reproduce a continuación

Señor Juez Federal:

FERNANDO EZEQUIEL SOLANAS, Diputado de la Nación, ALCIRA ARGUMEDO, Diputada de la Nación, JORGE CARDELLI, Diputado de la Nación, LILIANA PARADA, Diputada de la Nación, EDUARDO MACALUSE, Diputado de la Nación, CLAUDIO LOZANO, Diputado de la Nación, CECILIA MERCHAN, Diputada de la Nación, y VICTORIA DONDA PEREZ, Diputada de la Nación, todos con domicilio en la calle Riobamba 25, y constituyéndolo a los efectos legales en el mismo, en la causa Nº 7723 /98, caratulada “Olmos Alejandro s/denuncia por defraudación a la Administración Pública” a V.S. se presentan y como mejor proceda en derecho dicen:

I.- Que la Comisión de Peticiones, Poderes y Reglamentos de la Honorable Cámara de Diputados aprobó un dictamen sobre el Proyecto de Ley presentado por los suscriptos para crear una Comisión Investigadora de la Deuda Pública desde el año 1976, hasta el año 2010.

II.- En el referido Proyecto, como en el dictamen aprobatorio se estableció que la Comisión Investigadora dentro del año contado de su constitución, deberá producir el Informe Final, consignando el resultado de la investigación, y puntualizando la existencia de actos ilegales, ilícitos y de todas de las irregularidades que se hubiesen detectado en el endeudamiento contraído, si los hubiere, que tengan carácter vinculante desde el 24 de marzo de 1976 en adelante, hasta la última reestructuración efectuada en el año 2005. A tales efectos, se partirá de las actuaciones obrantes en las causas:"Olmos Alejandro s/denuncia” (Expte. 14467), que tramitara ante el Juzgado en lo Criminal y Correccional Federal Nº 2, Secretaria Nº 4, “Olmos Alejandro s/denuncia por defraudación a la Administración Pública (causa 9147/98, en tramite ante el Juzgado en lo Criminal y Correccional Federal Nº 2, Secretaría Nº 4; la causa iniciada en el año 2006 donde se sustancia la investigación del endeudamiento hasta el año 2005 iniciada por denuncia de Alejandro Olmos Gaona y Ricardo Daniel Marcos, acumulada a la causa 9147/98 y la causa "Cavallo, Domingo Felipe y otros s/ defraudación contra la administración pública" (Expte. 6420/2001) en trámite ante el juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal Nº 2, Secretaria Nº 4.

III.- Que hemos tomado conocimiento, que el Grupo de Trabajo designado por V.S. e integrado por el Embajador Miguel Angel Espeche Gil, Dr. Julio Gonzalez, Lic. Héctor Giuliano, Dr. Nestor Forero y Dra. Graciela Gonzalez, presentaron en la presente causa un escrito pidiendo la nulidad absoluta de los 477 hechos ilicitos y fraudulentos indicados por el Juez Jorge Ballestero, en la sentencia dictada el 13 de julio de 2000.

IV.- Los fundamentos de la petición se encuentran justificados en lo normado por el artículo 1047 del Código Civil que dice: “La nulidad absoluta puede y debe ser declarada por el juez, aún sin petición de parte, cuando aparece manifiesta en el acto. Entienden los solicitantes que en la presente causa ha faltado la declaración de nulidad absoluta por los hechos ilicitos y fraudulentos que el juzgado detectó. Tales acciones hablan por si solas de las irregularidades injustificables que demuestran la existencia de un magno fraude en perjuicio de la Nación.

V.- El artículo 14 de la ley 19.549 dispone que el acto administrativo es nulo de nulidad absoluta e insanable cuando “la voluntad de la administración resultare excluída por error esencial, dolo, en cuanto se tengan como existentes hechos o antecedentes inexistentes o falsos, o por simulación absoluta; o por falsos los hechos o el derecho invocado; o por violación de la ley aplicable, de las formas esenciales o de la finalidad que inspiró su dictado” Todos estos preceptos se verifican en la presente causa. Correlativamente el artículo 17 de la norma citada establece que “el acto administrativo afectado de nulidad absoluta se considera irregular y debe ser revocado o sustituído por razones de ilegitimidad”. Por otra parte el Código Civil en su artículo 502 señala: “la obligación fundada en una causa ilícita es de ningún efecto”, a su vez los actos viciados de fraude y simulación están incorporados al artículo 954 del C.C.

VI.- También en su momento, entendemos que deberá contemplarse el artículo 802 del Código Civil, para el caso de las renovaciones y refinanciaciones de actos nulos ya que el mismo expresa taxativamente: “si la obligación anterior fuese nula, o se hallaba extinguida el día que la posterior fue contraída no habrá novación”; y los artículos posteriores al 784 que tratan de dar en pago lo que no se debe.

VII.- Entienden los integrantes del referido Grupo de Trabajo, que con esa fundamentación deberá declararse la nulidad de toda pretendida deuda que tenga por origen esos actos ilícitos. Es decir que queda involucrada, por lo menos, el grueso de la deuda externa original contraída durante la dictadura civico-militar y consecuentemete toda renegociación y refinanciación posterior de esa deuda.

VIII.- Correlativamente con esa clara posición jurídica, han presentado en su solicitud un análisis sobre la balanza de pago del país correspondiente a loos años 1978/1981, de cuyas cifras surge que existieron remesas al exterior absolutamente injustificadas por la suma de TREINTA Y OCHO MIL QUINIENTOS VEINTIOCHO MILLONES DE DÓLARES (usd$ 38.528).

IX.- Los integrantes del Grupo de Trabajo han peticionado que todos los responsables de la contracción de la ilegítima deuda externa respondan con su patrimonio personal por haber participado en el fraude.

X.- Aun cuando han transcurrido una significativa cantidad de años, ello no impide considerar la clara imprescriptibilidad de los actos cuya nulidad se solicitara, ya que el Código Civil en el citado artículo 1047 determina que “la nulidad absoluta no es susceptible de confirmación. A su vez la Corte Suprema de Justicia de la Nación sostuvo que “lo que es inmoral, lo que es contrario al orden social o que se reputa inexistente por falta de formas sustanciales, no puede subsanarse por el transcurso del tiempo. El acto será siempre inmoral, contrario al orden público o carente de las formas indispensables, cualquiera sea el número de años que hayan pasado desde su celebración. El tiempo es impotente para transformar lo inmoral en moral, lo ilícito en lícito, lo informal en formal, y siempre el acto conservará el vicio original” Esta argumentación refuta el falso criterio que sostiene que la oportunidad de declarar la nulidad de la deuda fraudulenta concluyó con la llegada de la democracia, o en su defecto en el año 2001.

XI.- También los presentantes han solicitado la restitución de las sumas pagadas en exceso, más los intereses correspondientes, conforme lo dispone el artículo 32 del Código Penal donde se indica que “el que por título lucrativo participare de los efectos de un delito estará obligado a la reparación hasta la cuantía en la que hubiere participado” En este orden de cosas, una vez identificada la secuencia de renovaciones y refinanciaciones y pago de deudas cuyo origen es ilegítimo, se deberá reclamar la devolución de los pagos efectuados por deudas declaradas nulas.



En razón de lo anteriormente expuesto a V.S. solicitamos:



1.- Se nos tenga por presentados y por constituído el domicilio legal indicado.

2.- Que hacemos nuestra, la presentación efectuada por el Grupo de Trabajo y ratificamos todos los terminos de la misma, por estar ajustada a derecho y dada nuestra condición de ciudadanos y representantes del pueblo de la Nación.

3.- A los efectos de informarnos del estado de las causas en tramite, que servirán de base para la Comisión Investigadora a crearse, y que tramitan ante el Tribunal a su cargo, le solicitamos una audiencia con carácter urgente



Tener presente lo expuesto y proveer de conformidad que



SERÁ JUSTICIA

Redacción InfoSur

¿Quién pagará por los santafecinos enfermos por las fumigaciones?

La media sanción de la reforma a la Ley de Fitosanitarios permitiría alejar las fumigaciones con glifosato de las comunidades, reduciendo los riesgos para la salud de la población y del ambiente. Mientras se trata el tema en la Cámara Alta, el Ejecutivo no define qué hará hasta que se aprueben las modificaciones a dicha ley.

La reciente publicación científica del informe Carrasco termina por confirmar que el glifosato -puro o formulado- usado en dosis 5.000 veces menores a las que habitualmente se fumigan en los cultivos, produce malformaciones de todo tipo en embriones de pollos y anfibios que hacen imposible su supervivencia; dicha conclusión es aplicable a la especie humana, lo que concuerda en líneas generales con los estudios del Dr. Lucero en el Chaco y, a otro nivel, con los del Dr. Di Maio en Misiones, Gianfelice en Entre Ríos y Oliva en Rosario, así como los realizados en el ámbito de las Universidades Nacionales del Litoral y de Rosario sobre el impacto a la biodiversidad y al ambiente en general.

Carrasco, uno de los 10 científicos más importantes del país, adelantó hace un año las conclusiones de su trabajo, motivo por el cual fue perseguido y denostado por sus superiores del CONICET. Justamente, y por indicación de la Presidencia de la Nación, ese sector científico había publicado un informe supuestamente concluyente sobre el impacto del glifosato que concluía manifestando la falta de más pruebas al respecto. Y las pruebas llegaron: el trabajo de Carrasco acaba de ser publicado en una de las publicaciones especializadas más importantes del mundo, luego de atravesar rigurosos arbitrajes de sus pares, sin ninguna observación al respecto.

La confirmación de que el glifosato -el herbicida más usado- es un veneno que produce malformaciones aún en ínfimas dosis debería, al menos, acelerar el proceso de aprobación de la reforma a la Ley de Fitosanitarios. Sin embargo, los senadores aún discuten qué hacer y el Ejecutivo sigue encerrado en su propio laberinto, mientras avanza la campaña de siembra y los teléfonos comienzan a ponerse al rojo vivo con las denuncias de los vecinos fumigados de todo el territorio provincial.

Ante esta indefinición, que sólo causará más dolor y más enfermedades a las familias santafesinas, el Centro de Protección a la Naturaleza propone que hasta que los senadores se pongan de acuerdo y aplicando el Principio de Precaución, (puesto que se tiran más 200 millones de litros de glifosato en los campos argentinos impactando sobre la salud de la población), que el Sr. Gobernador decrete -en forma provisoria y para todas las localidades del territorio provincial - la aplicación del área de seguridad impuesta por la Justicia en el barrio Urquiza de San Jorge, prohibiendo las fumigaciones terrestres y aéreas a 800 y 1.500 metros respectivamente. Más de 12.000 santafesinos avalan esta propuesta y así consta en las firmas que obran en nuestro poder y que el Ejecutivo no ha querido recibir, a pesar de los dos pedidos de audiencia que hemos solicitado.

Para una vasta comunidad científica, el veneno más usado en el agro argentino daña la salud. Los datos son irrefutables y contundentes. Prolongar la discusión sobre algo que ya es cosa juzgada significaría o ignorancia supina o un comportamiento perverso. Mientras los casos de malformaciones, abortos espontáneos, leucemias y otras enfermedades terminales se multiplican y el Estado observa sólo como se engrosan las arcas públicas con el Fondo Sojero sin realizar los correspondientes estudios epidemiológicos, los ciudadanos se preguntan qué hacen sus gobernantes y sus representantes con el mandato otorgado. Toda demora significa la aparición de nuevos casos. Urge tomar una decisión y la misma está en las manos del gobernador. Toda demora injustificada sin bases sólidas, significará cargar las consecuencias sobre las espaldas de la población.

Extraído de: www.ecoportal.net

Santa Fe, agosto del 2010
www.cepronat-santafe.com.ar

Red Nacional de Accion Ecologista
www.renace.net

martes, 10 de agosto de 2010

1er Foro por un Proyecto Emancipador: Las bases filosóficas del nuevo país

Más de 1000 asistentes dieron marco durante el sábado pasado a las 18 mesas de debate del 1er Foro por un Proyecto Emancipador.

El diputado Fernando Solanas (Proyecto Sur) criticó a oficialistas y opositores por entender que "ninguno quiere tocar los intereses del poder" y aseguró que "sería patético terminar votando en 2011 al PJ o al radicalismo".

Solanas, señaló que "tanto oficialistas como opositores no se diferencian y todos pretenden hacer lo mismo de lo que se viene haciendo". "Sería muy triste que el pueblo argentino tenga que elegir entre Frankestein y Drácula en las próximas elecciones". Anunció que a fines de este año su sector definirá si se presenta como candidato a la Presidencia o la Jefatura de Gobierno de al Ciudad, en el marco del 1er Foro por un Proyecto Emancipador que reunió a unos ochenta panelistas que debatieron sobre temas de política nacional y al que asistieron más de 1000 personas.

"En la actualidad nadie habla de ningún proyecto para el país, porque sólo hablan de temas electoralistas", criticó, y precisó que "el PJ y el radicalismo son dos brazos cómplices del sistema".
Propuso una "reforma impositiva, la creación de una empresa petrolera y políticas ferroviaria y para terminar con la minería devastadora que no paga impuestos", cuestionó al gobernador de San Juan, José Gioja, por entender que ese mandatario del PJ "es el líder de la minería a cielo abierto", mientras que también criticó a la UCR al señalar que "lo mismo pasa con la minería en Catamarca" donde gobierna ese partido.

Sobre su sector, aseguró: "No juntaremos poder por medio de cúpulas, porque el armado a partir de cúpulas es para repartirse cajas y buscar votos y por eso sería patético terminar en 2011 votando al PJ o al radicalismo".

Sobre el final la diputada nacional Margarita Stolbizer se acercó a saludar y manifestar su apoyo y dijo que "hay que crear las herramientas necesarias para terminar con el bipartidismo". En un encendido discurso final, Pino Solanas sotuvo que "hay que terminar con el autoritarismo del kirchnerismo", en alusión a la reforma política que condiciona el crecimiento de las fuerzas políticas emergentes.

En los 18 mesas de discusiòn se debatieron los principales temas políticos, culturales y sociales, de cara a una futura construcción nacional, y contaron con la presencia de Sergio Acevedo, Nora Cortiñas, Tato Pavlovsky, Carlos Santillan, Gastón Chillier, Ricardo Cuccovillo, Pedro Peretti, Lisandro Viale, Jose Regane, Maximiliano Montenegro, Beinusz Szmukler, Martha Pelloni, Patricia Walsh, Virginia Gonzalez Gass, Adolfo Perez Esquivel, Mario Cafiero, Horacio Alcuaz, entre otros. Los coordinadores de los paneles fueron los principales referentes del Movimiento Proyecto Sur, Mario Mazzitteli, Claudio Lozano, Cecilia Merchán, Luis Brunati, Alcira Argumedo, Julio Raffo, encabezados por Fernando "Pino" Solanas.

fuente: www.proyectosur.tv

Necesitamos tu colaboración










Compañeros este Domingo 15 de Agosto estaremos en la plaza 25 de Mayo desde las 16 hs buscando, Tú adhesión. Es solo una firma que nos ayudará a continuar con el trámite de la personeria jurídica, permitiendo que "Proyecto Sur" pueda conformarse como un partido político. Si te interesa poder Afilarte, llevá tu Dni o la fotocipia (uno y dos) del mismo.

Te esperamos !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

sábado, 10 de julio de 2010

Panel por el matrimonio igualitario. Palabras de María Cristina Díaz, médica.

La referente del Inadi en el norte de Santa Fe, María Cristina Díaz, cerró el panel poniendo a consideración algunos falsos argumentos en contra del matrimonio entre personas del mismo sexo, y se refirió además a la ley de educación sexual integral, de reciente aprobación.

Respecto la afirmación de que “la comunidad homosexual es una minoría”, indicó que “es una minoría mayoritaria”, que no tienen “un gusto sexual desviado” sino una “orientación sexual diferente” a la heterosexual. También remarcó, como lo habían hecho anteriores panelistas, que no es una enfermedad.

Por otra parte, destacó que el tratamiento legislativo de la modificación del Código Civil no es el logro de un partido político en particular, sino “la construcción de varios partidos políticos, organizaciones de DDHH y activistas”

Respecto del impacto de la aprobación sobre la ley, cuestionó la afirmación de que “desarticulará la familia tradicional”, ya que dicha familia no existe: un tercio de los hogares de Argentina están a cargo de mujeres solas, mientras muchos grupos familiares están constituidos por hermanos, tíos, abuelos, y sin embargo son familias (aunque no se de la ecuación “familia = mamá + papá” que reclaman los partidarios de la familia “tradicional”, a esta altura más ideal que real).

Díaz puso en duda aquello de que “no se promueven políticas públicas a favor de la familia”: “precisamente es al revés: esta ley posibilita la adquisición de derechos para todas las familias”, sostuvo.

Finalmente, reconoció que “los hijos de parejas homoparentales van a ser discriminados en la escuela”, pero indicó que este no es un factor que juegue en contra de la adopción, sino que hay que trabajar sobre la homofobia de la sociedad.

En este sentido, destacó las características de la Ley de Educación Sexual Integral N° 26.150, que entre sus propósitos formativos apunta a:

“El conocimiento de las distintas formas de organización familiar y sus dinámicas y la valoración y el respeto de los modos de vida diferentes a los propios.

“El reconocimiento e identificación de diversas formas de prejuicios y actitudes discriminatorias hacia personas o grupos.

“Promover la aceptación de la convivencia en la diversidad.

“La valoración de las personas independientemente de su apariencia, identidad y orientación sexual.

“La aceptación y valoración de la diversidad.

“El conocimiento de los derechos de las diversidades sexuales y de la responsabilidad del Estado frente a situaciones de discriminación y violación de derechos.

“El reconocimiento de la discriminación como expresión de maltrato.”

Panel por el matrimonio igualitario. Palabras de Paula Condrac, abogada y psicóloga social.

Paula Condrac es una de las abogadas que, como integrante de la Multisectorial de Mujeres de Santa Fe, patrocinó el caso Ana María Acevedo. Citando a Hannah Arendt, vino con una mala noticia: “no nacemos iguales. La igualdad es el producto de la organización humana, decía Hannah Arendt. Y efectivamente no nacemos iguales: sabemos que en esta sociedad no es lo mismo nacer varón que nacer mujer, ni da lo mismo ser pobre o rico, ser blanco o negro, estar alfabetizado o no, ser ateo o no serlo, ser heterosexual o ser homosexual. La igualdad que predican las leyes es sólo abstracta sin la organización humana y el reconocimiento expreso de las diferencias entre los seres humanos. Sólo la acción colectiva y comprometida de la sociedad garantiza la igualdad”.

Para la militante feminista, “la historia de la humanidad demuestra que el respeto por los derechos humanos de las minorías, de las minorías de género, de las minorías étnicas y raciales, de clase –que por otro lado son mayorías numéricas–, sólo se da tras largas luchas. Las mujeres, las personas con orientaciones sexuales diferentes a la heterosexualidad, los pobres, en fin, las minorías, sólo tenemos derechos si los conquistamos. La acción organizada y colectiva de grupos homosexuales, gay, lésbicos, trans, cuya militancia permanente es insoslayable, sumado al compromiso por la igualdad de muchos legisladores y legisladoras, y el acompañamiento de gran parte e la sociedad que se muestra sensible a estos temas, puso a las puertas del Congreso Nacional la posibilidad de que el ejercicio de un derecho elemental básico, como es el derecho a contraer matrimonio, a tener hijos, a construir una familia, deje de ser potestad exclusiva de los y las heterosexuales. El matrimonio no puede seguir siendo un privilegio para un sector social”, afirmó.

En este sentido, recurrió a la Historia Universal y enfatizó que “un paso importante lo dio la Revolución Francesa, cuando volvió civiles, o sea laicas, las instituciones usurpadas por la teocracia, tales como el nacimiento, la educación, el matrimonio, la muerte, que hasta entonces tenían sus fundamentos en creencias particulares, confesionales, religiosas y no en la filosofía del derecho natural-racional, que es el fundamento último del estado de derecho. Los estados laicos, plurales y democráticos, herederos de aquella revolución que postulaba la libertad, la igualdad y la fraternidad, deben garantizar la práctica de la igualdad en lo cotidiano y en lo concreto de la vida de los ciudadanos y las ciudadanas. Esto implica el enfrentamiento con los sectores que siguen pretendiendo la existencia de un estado teocrático y patriarcal, donde la heteronormatividad sea obligatoria, y el hombre asuma roles vedados a la mujer.

Recordemos que la institución matrimonial nace como tal para que el hombre se asegure la fidelidad de la mujer, se asegure que le dejará sus propiedades a la descendencia de su propia sangre, fortaleciendo y consolidando de esta forma los estados nacionales. Por eso la lucha por la igualdad de los derechos civiles no es ingenua para nadie: atrás hay fuertes intereses ideológicos y religiosos, hay una concepción de hombre, de mujer, de sociedad y de familia la hubo desde todos los tiempos, porque es la historia de la especie humana”.

A propósito de ingenuidad, volvió a recurrir a la Historia para preguntar: “¿alguien creyó que Isabel la Católica y Fernando de Aragón, los reyes y unificadores de España, los descubridores de América, los padres del rey en cuyo imperio nunca caía el sol y de la reina que no llegó a ser tal porque sucumbió a la locura, dados los intereses económicos, patrimoniales, históricos y políticos que había en juego, alguien creyó que Fernando e Isabel se unieron en un matrimonio católico y civil por amor? No seamos ingenuos”.

“Los detractores de la igualdad argumentan –dijo– desde la metafísica biologicista, la misma que pretendía negar alma a los indios, libertad a los negros, igualdad a las mujeres, derechos a los trabajadores. La que ve la cuestión según la naturaleza biológica de los cuerpos, desde la linealidad que significa sostener ‘matrimonio = varón + mujer’, incluso con signos matemáticos. Estos argumentos hoy no nos alcanzan ni dan cuenta suficiente de la expansión del espíritu humano, de la búsqueda constante de los sueños y de las utopías, de la racionalidad, de la esencia primera y última de la especie humana, que es el carácter histórico, social y cultural de los hombres y de las mujeres, y fundamentalmente la búsqueda incansable de la noble igualdad”.

Panel por el matrimonio igualitario. Lisandro Genero, abogado

Lisandro Genero es abogado y mediador penal; integra la Asociación “Echando Raíces”, que nuclea a descendientes de gallegos y que está comprometida con la temática de los derechos humanos; también integra el foro de diversidad sexual del INADI.

En su alocución, Genero no habló del derecho natural, sino del derecho positivo: “es decir, lo que está en la norma, lo que hoy por hoy tenemos como respaldo jurídico para hacer valer todos los derechos de todos y todas las ciudadanas y los ciudadanos”.

En este sentido, recordó que el artículo 16 de la Constitución Nacional establece la igualdad de todos ante la ley, y desde la reforma de 1994 se incorpora, en el articulo 75, incisos 22 a 24, “un plexo normativo muy importante que da jerarquía a derechos con reconocimiento internacional, pero con validez nacional: son tratados de derechos humanos que tienen la misma jerarquía que la C.N. Y estos pactos, en varios artículos, como por ejemplo en el artículo 23 del Pacto de Derechos Civiles y Políticos, donde se establece la institución de la familia y el matrimonio entre ‘contrayentes’ (no hace mención a hombre o mujer), lo mismo que el artículo 17 de la Convención Americana de DDHH”. Ambos protegen la institución familia como el elemento natural y fundamental de la sociedad.

Tras recordar que “los derechos humanos no surgen del funcionamiento perfecto de la sociedad, sino de las permanentes injusticias, de los horrores de la guerra, de los millones de hambrientos, de los discriminados por el color de su piel, por vivir la sexualidad de manera distinta a la considerada ‘normal’”, y que “los derechos humanos no son un discurso de moralidad, sino una construcción permanente de una sociedad más justa y libre”, Genero repasó algunos “mitos” acerca del matrimonio entre personas del mismo sexo, mediante un documento del foro de diversidad sexual del INADI:

“El matrimonio es un sacramento religioso”: desde la ley de matrimonio civil de 1888, el matrimonio es un contrato entre particulares que no exige la pertenencia a alguna religión.

“El matrimonio homosexual no es natural”: en honor a la verdad, todos los matrimonios son antinaturales: la patria potestad, el apellido, la herencia, la obra social, los derechos migratorios, los bienes gananciales son todas invenciones humanas. El ser humano inventa esto del matrimonio, que va evolucionando.